¿Qué fue de…?

FEDERICO MAGALLANES

Inauguro la sección ¿Qué fue de…? , dónde analizaremos las trayectorias de jugadores ya retirados o simplemente situados en un segundo plano de desconocimiento y miseria futbolística.

Comenzamos las andadas con un futbolista conocido para aquellos que se consideren sevillistas.

———————————————————————————————————————————————————————

Ficha Personal

Nombre: Gerardo Federico

Apellidos: Magallanes González

Nacimiento: Montevideo, Uruguay (20/08/1976)

Peso: 80 Kg.

Altura: 1.85 m.

Posición: Delantero

———————————————————————————————————————————————————————

Iniciaría sus pinitos en este mundo del fútbol en el Peñarol de Montevideo, a los 20 años cruzaría el charco para jugar en el Atalanta durante dos temporadas. Tras esto lo ficha el Real Madrid, pero no tenía sitio (algo lógico) y fue cedido al Racing de Santander, donde jugó otras dos temporadas. Volvería a Uruguay para jugar en el Defensor Sporting, y más tarde regresar de nuevo a España, al Racing.

Tras esta trayectoria algo desequilibrada, iniciaría una etapa no menos ilusionante. Ficharía por el Venecia (que descendió), luego se iría al Torino FC (que descendió), más tarde al Sevilla FC (que fracasó), y por último al Eibar (que para no ser menos, descendió). De manera que en 4 años, Magallanes saboreó el fracaso máximo, ya que en 3 de los 4 equipos (5 si contamos sus andanzas en el Sans Club entre la etapa italiana y española, pero que realmente no nos interesa) existió un común denominador, o máximo divisor como quieran llamarlo, que fue el descenso de categoría.

Magallanes, hundido y totalmente desmotivado, decidió colgar las botas a los 29 años; hecho del que se arrepintió meses más tarde, tras haber mantenido una charla con Chuck Norris, y volvería a jugar, esta vez en las filas del Dijon francés, cuyo paso fue igualmente decepcionante. Pese a ello, el Mérida decidió ficharlo y hacerle jugar en 2º División B, pero ese lujo no podía permitírselo y decidió abandonar el club en marzo de 2009.

En competiciones internacionales, debutó en el 2000 con Uruguay, jugando 13 partidos a lo largo de su carrera, incluso llegó a jugar el Mundial FIFA 2002, todo un logro.Cabe decir que este jugador ha sido tachado de gafe…

“No tengo más nada que decir” (Bernd Schuster)

FDO: El ratón del área chica, Álvaro

Anuncio publicitario

Salvados por la campana….y por Palop

Por Gustavo Martín Manzano

Escribo estas líneas quizás todavía guiado por la euforia del momento, por esa sensación tan placentera de triunfo, de victoria, que tanto mejor sabe cuanto más se ha peleado por ella. Y es que vaya partido, vaya encuentro de fútbol no apto para cardíacos, vaya monumento que se ha hecho a la buena salud de la liga española. Dos equipos grandes, partiéndose la cara por entrar en cuartos de la Copa del Rey (sí, esa a la que se va a jugar con los suplentes… digáselo a Guardiola y a Jiménez hoy). Tras 180 minutos, ha salido ganador el conjunto hispalense por el doble valor de los goles en campo contrario, tras resistir esta noche el asedio de la mejor armada al servicio del balón, de un Barsa que ha hecho historia y que va a seguir haciéndolo, sin duda.

Pero tampoco hay que olvidarse de la realidad y adentrarse en un territorio ilusiorio de ilusiones, sueños y alternativas a grandes títulos; el Sevilla es un equipo grande, pero no una alternativa a los grandes poderes, al menos no todavía. Porque sí, hemos pasado, pero pidiendo la hora desde la primera mitad, y salvados por la campana… y por Palop.

La primera parte comenzó con un Sevilla atrevido, que iba a por el partido, un Sevilla que no tenía miedo del equipo culé. Sin embargo, poco tardó en diluirse esta sensación, ¿el problema? el centro del campo. Cierto es que tenemos innumerables bajas, que le jugamos al mejor equipo del mundo y que es previsible que esto ocurra… sí, son excusas aceptables, pero sólo valen si ha ocurrido por ese factor. El problema está en que el centro del campo se ha venido abajo por su cambio de actitud: al ver que las cosas empezaban a resultar más difíciles, que Iniesta era imparable, que Busquets hacía de arquitecto a falta de Xavi, y que Messi en un palmo te hace el apaño… les entró el canguele.

Con miedo a atacar y no poder defender una contra, Romaric y Duscher, que tampoco son precisamente un ejemplo de creatividad con el balón, desistieron por completo del empeño, dedicándose exclusivamente a destruir, y haciéndose imposible la circulación del esférico hacia los jugadores ofensivos rojiblancos, que sólo saboreaban la pelota merced a la descomunal labor de Adriano y Navas. Tocaba defender por tanto, y se hizo bien, vamos, parecía la Juve de los 90, infranqueable. Pero hasta a la Vecchia Signora de la pasada década le habría resultado imposible parar ese arsenal de talento formado por Messi, Iniesta, Xavi, Alves, Ibra… No se puede hacer, no se les puede dejar espacio a estos jugadores para que piensen, para que hagan juego, no se les puede esperar agazapados atrás como corderitos esperando que los lleven al matadero, porque por muy bien que se defienda, tarde o temprano te marcan. 

Así acabó la primera parte, y así empezó la segunda, que discurrió por estos derroteros hasta su final. ¿Que por qué estamos hablando entonces del triunfo sevillista? Por Palop. El gran capitán no sólo para lo imparable una y otra vez(la parada a cabezazo de Ibrahimovic es simplemente irrepetible), sino que controla el ritmo del partido a su antojo, saca el balón con criterio, y ejerce una influencia sobre el resto del equipo que no te la da ningún otro cancerbero en el fútbol actual, por muchos reflejos o calidad que tengan. Lo siento si parezco muy fanático, pero a mí no me cambien Palop por Casillas, ni por ningún otro. 

Al final sólo Xavi fue capaz de anotar un tanto, pero no fue por falta de ocasiones, hubo tantas que ni me acuerdo, y más de un aficionado sevillista habrá estado cercano a un infarto cada vez que Iniesta, Messi o Xavi cogían el balón. Y si algún sevillista no ha pensado que el silbido final puede ser la melodía más placentera del mundo, miente. Un saludo a todos mis compañeros rojiblancos, y a disfrutar del momento, que por algo habremos ganado al fin y al cabo al mejor equipo del mundo, ¿no?

Kanouté anota un tanto para la mágica igualda

El delantero sevillista Frederic Kanouté logro ayer un tanto fundamental en la copa de África, la cual comenzaba este domingo con un Angola-Malí. El portentoso delantero anoto el 4-2 de su selección, que ha sido capaz de remontar un partido con 4 a 0 e contra en el minuto 79, pero un primer gol de Keita acorto distancias, el de Kanouté en el 88, ilusionó a su equipo. Yatabare, en el 90, marco el 4-3 y keita, en el descuento, igualó el partido. Épica remontada del equipo Mali que se confirma como una de las grandes africanas.

De esta forma Frederick Kanouté rompe una mala racha de casi un mes sin meter gol desde el 13 de diciembre en el partido Sporting-Sevilla donde anoto el tanto de la victoria de los de nervión.

Echar al entrenador: solución o problema

Por Cristobal Sánchez Castillo, que nos ofrece una opinión personal sobre el conjunto bético desde la perspectiva de sus propios aficionados. Gracias por el artículo.

El Real Betis comenzó la temporada como favorito al ascenso, a día de hoy, el Hércules y La Real Sociedad se escapan a 9 puntos del conjunto sevillano, que se encuentra séptimo, a 3 puntos del ascenso. La distancia actual con los equipos de cabeza, hace pensar que el equipo de Heliópolis, pugnará por la tercera y última plaza de ascenso.
Al Betis se le suponía una de las mejores plantillas de la liga Adelante, con internacionales como Ricardo, Nelson, Emaná, Odonkor o Sergio García, por lo tanto, el objetivo del ascenso de categoría debía ser poco más que un paseo. Para tal objetivo se fichó al experimentado entrenador Antonio Tapia, que venía de hacer una buena temporada con el Málaga CF. Tras media temporada el equipo ha dado un rendimiento muy irregular, con espectaculares goleadas ensombrecidas por humillantes derrotas, y el máximo mandatario, Manuel Ruiz de Lopera, empieza a perder la paciencia.
En tal situación parece que lo ideal es el cambio de entrenador, pero lo preocupante son las carencias mostradas a día de hoy por el plantel, ya que los centrales son muy poco contundentes, los medios no mandan en la medular, los extremos no desbordan y los delanteros, además de ser tan sólo dos, para una categoría dura y larga como la segunda división, no están encontrando portería con facilidad.


Ante esta, y desde mi humilde posición, recomendaría a Ruiz de Lopera, que no utilice a Tapia como “cabeza de turco” y que se rasque el bolsillo en busca de refuerzos, para confeccionar en el mercado invernal una plantilla acorde con la afición, historia, presupuesto y expectativas del club.

¿Presunta objetividad?

Por Arturo Hacha, gran amigo y futuro periodista.

 

Cuando digo que estudio periodismo y debido a mi afición al deporte en general, muchos señalan convencidos que mi destino profesional soñado sería el de trabajar en Marca o As. Por lo general, suelo asentir galantemente porque decir todo lo que pienso de medios así conllevaría horas de monólogo que pueden resultar aburridas. Para poner en antecedentes a los ( virtuales) lectores y de forma breve, podemos decir que los periódicos deportivos de Barcelona barren para Barça y Espanyol sin ocultarlo, mientras que sus homónimos madrileños presumen de ser periódicos plurales, aunque subrepticiamente son madridistas, e incluso en ocasiones antibarcelonistas amparándose en motivos comerciales ( la venta de periódicos por la mayoría de lectores merengues).

Pues bien, esta presunta objetividad se desmorona en los últimos tiempos de forma alarmante, coincidiendo con una época de baja forma de la escuadra blanca ha surgido la mayor hornada de figuras futbolísticas que se recuerda de la Masía, culminando en una hazaña nunca antes lograda e insuperable, el Pep Team o Six Team. No cabe duda de que el Real es el equipo más grande del siglo XXI, con nueve copas de Europa en su haber, aparte de 31 ligas españolas, sin contar con que en sus filas han estado figuras determinantes para la historia del fútbol como: Di Stefano, Zidane, Ronaldo o Puskas. Es a partir de estos hechos irrefutables cuando los medios madrileños ocasionan lo que yo denominaría como ‘’ síndrome de repulsión a todo lo referente con el Madrid por saturación de información y peloteo’’. En algunos temas como el del jugador Raúl González Blanco la cosa pasa ya la barrera de lo paranormal, aunque esto derivaría en un ensayo y no en un artículo, por lo que lo dejaremos aparcado.

Con la llegada de Florentino Pérez la euforia madridista ha encontrado un filón con los fichajes de CR94 y Kaká. No hay que olvidar que pocos años antes el mismo Florentino había dejado al equipo blanco en la mayor crisis deportiva de su historia con tres años en blanco; eso sí, económicamente ni un pero. Este plus de vitalidad con la llegada de nuevas figuras hace que se busquen pegas o ayudas arbitrales a este Barça que, sinceramente, es el equipo que mejor ha tratado a la pelota desde el Brasil de los 5 dieces ( mundial 70) o el Ajax de Cruyff.

Los seguidores de equipos modestos sabemos que en partidos igualados contra los grandes las decisiones arbitrales en un 90 % se inclinarán más hacia Goliath que hacia David, de este modo resulta particularmente irritante que Marca publicara en su editorial una queja pública contra las ayudas arbitrales al Barça….. ¿ acaso el Madrid no recibe tantas ayudas como los culés?, ¿no es cierto que un penalti en área propia de tanto Barça como Madrid tiene que ser prácticamente una agresión para ser pitado?. Sin embargo, y esto es algo que ya apela al sentido común, cuando el futbolista merengue Pepe, que dicho sea de paso es de los mejores centrales de Europa, realiza una salvaje y detestable agresión contra el centrocampista del Getafe Casquero y el Cómite le endosa la pírrica sanción de 10 partidos y el Madrid apela dicha sanción, los medios madridistas condenan con la boca pequeña la brutalidad exacerbada del luso e incluso justifican la actitud del club diciendo que el jugador se excusó ( encima será un mérito…) y que está muy arrepentido.

La cuestión con la que quiero acabar es la siguiente, es una pregunta sencilla y directa:  ¿cuál hubiera sido la reacción de la prensa madrileña y madridista si en vez de Pepe la acción la hubiera protagonizado Javi Navarro o Pablo alfaro?.

Arturo Hacha

Jesús Navas: un premio a la paciencia

Por Gustavo Martín Manzano

Jesús Navas debuta con la selecciónMuchas veces, el deporte nos deja grandes historias,  ejemplos de superación personal y de sacrificio por un sueño. Este fin de semana, en el «amistoso», por así decirlo, entre las selecciones de fútbol de España y Argentina, se ha cumplido el deseo de un jugador, de sus familiares, de sus amigos y de todos los aficionados sevillistas en general: Jesús Navas, al fin, ha debutado con el combinado español.

Jesús Navas González (Los Palacios, Sevilla, 21-11-1985) es uno de los futbolistas más desequilibrantes del fútbol español actual, y con sólo 23 años es ya un símbolo del sevillismo que ha vivido el que seguramente haya sido el mejor lustro de la historia del club, ganando dos Copas de la UEFA, una Copa del Rey, una Supercopa de Europa y una Supercopa de España. Sin embargo, su camino al éxito había tenido hasta ayer un obstáculo insalvable: la ansiedad.

Formado en la cantera sevillana, a la que llegó con 16 años, debutó con el primer equipo en la temporada 2003/2004, en la jornada 12 contra el Español, tan sólo dos días después de cumplir la mayoría de edad. Tras esa primera temporada alternando el primer equipo con el filial, se hizo un fijo en la banda derecha del Sánchez Pizjuán para todos los entrenadores que han ido pasando por el banquillo del equipo rojiblanco, con el que ya ha jugado más de 200 partidos en liga. Para entender la magnitud de estos números, Pablo Hernández, el otro jugador convocado por Vicente del Bosque por primera vez con la selección y que tiene la misma edad que Jesús, apenas ha superado los 50 partidos en Primera División.

Conocido como «el duende de Los Palacios», pese a su corta estatura (1,60 metros) posee unas condiciones físicas inmejorables, con una velocidad endiablada unida a una gran agilidad y capacidad técnica. Formó durante los últimos años un carril derecho inigualable en el fútbol de alto nivel junto al brasileño Daniel Alves, y tras su marcha no ha hecho sino mejorar, corrigiendo algunos defectos como su irregularidad o su poca capacidad goleadora.

Tímido y de fuertes lazos familiares (su hermano, Marcos Navas, también estuvo en el filial sevillista y ahora juega en 2ºB, en el Guadalajara), sería en una concentración con la selección española sub’21 donde por primera vez aparecería su problema de ansiedad, teniendo que abandonar la competición y regresar a casa. Estas crisis se producirían intermitentemente durante los siguientes años, concentrándose básicamente en las pretemporadas con el equipo hispalense, lo que se transmitía en unos comienzos de temporada flojos por la falta de aclimatación.

Jesus Navas, símbolo del sevillismoA diferencia de otros casos, el equipo médico sevillista, la directiva y los propios familiares del chaval tomaron la decisión correcta, y escogieron el camino de la paciencia. Desde entonces, el proceso ha ido mejorando, pasito a pasito, lentamente, pero avanzando. Las crisis de ansiedad cada vez eran más espaciadas en el tiempo, y de menor duración. Nadie le forzó, y pese a que se merecía el premio de la selección desde hace mucho, se esperó a que fuera el propio jugador quien manifestara sentirse preparado. ´

Y así ha sido. Navas debutó en el minuto 82, y en tan sólo 10 minutos convirtió su área de juego en un vendaval, enviando un gran centro a su compañero Negredo y realizando una combinación de ensueño con Mata que no acabó con el primer gol del sevillano por poco. Al final del partido recibió el apoyo de los aficionados y de sus compañeros de equipo, y el cariño de todos los espectadores, porque este fin de semana ha ganado el fútbol, y se ha demostrado que el esfuerzo y la perseverancia siempre dan sus frutos. Felicidades Jesús, un pasito más.