Por Arturo Hacha, gran amigo y futuro periodista.
Cuando digo que estudio periodismo y debido a mi afición al deporte en general, muchos señalan convencidos que mi destino profesional soñado sería el de trabajar en Marca o As. Por lo general, suelo asentir galantemente porque decir todo lo que pienso de medios así conllevaría horas de monólogo que pueden resultar aburridas. Para poner en antecedentes a los ( virtuales) lectores y de forma breve, podemos decir que los periódicos deportivos de Barcelona barren para Barça y Espanyol sin ocultarlo, mientras que sus homónimos madrileños presumen de ser periódicos plurales, aunque subrepticiamente son madridistas, e incluso en ocasiones antibarcelonistas amparándose en motivos comerciales ( la venta de periódicos por la mayoría de lectores merengues).
Pues bien, esta presunta objetividad se desmorona en los últimos tiempos de forma alarmante, coincidiendo con una época de baja forma de la escuadra blanca ha surgido la mayor hornada de figuras futbolísticas que se recuerda de la Masía, culminando en una hazaña nunca antes lograda e insuperable, el Pep Team o Six Team. No cabe duda de que el Real es el equipo más grande del siglo XXI, con nueve copas de Europa en su haber, aparte de 31 ligas españolas, sin contar con que en sus filas han estado figuras determinantes para la historia del fútbol como: Di Stefano, Zidane, Ronaldo o Puskas. Es a partir de estos hechos irrefutables cuando los medios madrileños ocasionan lo que yo denominaría como ‘’ síndrome de repulsión a todo lo referente con el Madrid por saturación de información y peloteo’’. En algunos temas como el del jugador Raúl González Blanco la cosa pasa ya la barrera de lo paranormal, aunque esto derivaría en un ensayo y no en un artículo, por lo que lo dejaremos aparcado.
Con la llegada de Florentino Pérez la euforia madridista ha encontrado un filón con los fichajes de CR94 y Kaká. No hay que olvidar que pocos años antes el mismo Florentino había dejado al equipo blanco en la mayor crisis deportiva de su historia con tres años en blanco; eso sí, económicamente ni un pero. Este plus de vitalidad con la llegada de nuevas figuras hace que se busquen pegas o ayudas arbitrales a este Barça que, sinceramente, es el equipo que mejor ha tratado a la pelota desde el Brasil de los 5 dieces ( mundial 70) o el Ajax de Cruyff.
Los seguidores de equipos modestos sabemos que en partidos igualados contra los grandes las decisiones arbitrales en un 90 % se inclinarán más hacia Goliath que hacia David, de este modo resulta particularmente irritante que Marca publicara en su editorial una queja pública contra las ayudas arbitrales al Barça….. ¿ acaso el Madrid no recibe tantas ayudas como los culés?, ¿no es cierto que un penalti en área propia de tanto Barça como Madrid tiene que ser prácticamente una agresión para ser pitado?. Sin embargo, y esto es algo que ya apela al sentido común, cuando el futbolista merengue Pepe, que dicho sea de paso es de los mejores centrales de Europa, realiza una salvaje y detestable agresión contra el centrocampista del Getafe Casquero y el Cómite le endosa la pírrica sanción de 10 partidos y el Madrid apela dicha sanción, los medios madridistas condenan con la boca pequeña la brutalidad exacerbada del luso e incluso justifican la actitud del club diciendo que el jugador se excusó ( encima será un mérito…) y que está muy arrepentido.
La cuestión con la que quiero acabar es la siguiente, es una pregunta sencilla y directa: ¿cuál hubiera sido la reacción de la prensa madrileña y madridista si en vez de Pepe la acción la hubiera protagonizado Javi Navarro o Pablo alfaro?.
Arturo Hacha
Filed under: Colaboraciones externas, Fútbol, Otros |
Hola,soy uno de los autores del blog SentimientoRojiblanco.Y quería deciros con este mensaje que me parece un blog fantástico y os he puesto un enlace en nuestro blog.
Primero respondo a lo de Pepe: si hubiera sido otro jugador, no jugaba más en toda la temporada, porque la sanción de Pepe fue la mínima en todos los aspectos.
La prensa no es objetiva, y aquí en España parece que no veremos un periódico como el L’Equip o la Gazzetta, que son bastante imparciales y si hay que poner una noticia de ciclismo en portada o de lo que sea, se pone. Porque aquí en España ni el anillo de Gasol, ni la F1 de Alonso, ni la muerte de Puerta o Jarque parecen ser más importantes que el Madrid en el Marca, por poner un ejemplo.
Saludos desde http://ojeadorinternacional.blogspot.com/
A mi los periódicos deportivos de España, es que no me gusta ninguno pero el que menos es el Sport porque es el mas radical con su equipo aunque el Marca no se queda muy atras pero empezar una supuesta guerra desde sport diciendo que los árbitros quieren joder la historia del barça, pensemos un poco si los árbitros no querían que el barça consiguiera eso, en la semifinal de la Champions, el árbitro hubiera pitado los penaltys que tenía que pitar. Me parece horroso la manipulación del Sport cuando el Barça estaba claro que tenía que tener un bache.
Saludos desde Milfichajes